Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Mapa Conceptual Sobre La Narración Y Sus Tipos

LA NARRACIÓN LITERARIA MAPA MENTAL DE LA NARRACIÓN
LA NARRACIÓN LITERARIA MAPA MENTAL DE LA NARRACIÓN from leotextos.blogspot.com

La narración es una forma de comunicación que se utiliza para contar historias y transmitir información de manera atractiva y emocionante. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de narración y cómo se pueden representar en un mapa conceptual.

¿Qué es un mapa conceptual?

Antes de profundizar en la narración, es importante comprender qué es un mapa conceptual. Es una herramienta gráfica que se utiliza para organizar y representar ideas y conceptos. Un mapa conceptual consta de nodos, que representan ideas o conceptos, y enlaces, que conectan los nodos y muestran cómo se relacionan entre sí.

Tipos de narración

Narrativa lineal

La narrativa lineal es la forma más común de narración en la que la historia se cuenta en orden cronológico. La historia comienza en un punto y avanza en una dirección lineal. Un ejemplo popular de narrativa lineal es la mayoría de las novelas y películas.

Narrativa no lineal

La narrativa no lineal es una forma de narración en la que la historia se cuenta fuera del orden cronológico. Esta narración puede incluir saltos en el tiempo, flashbacks y flashforwards. Un ejemplo popular de narrativa no lineal es la película "Memento", que cuenta la historia en orden inverso.

Narrativa interactiva

La narrativa interactiva es una forma de narración en la que el lector o espectador tiene un papel activo en la historia. La forma más común de narrativa interactiva es en los videojuegos, en los que los jugadores toman decisiones que afectan el resultado de la historia.

Narrativa hipertextual

La narrativa hipertextual es una forma de narración en la que la historia se presenta en una estructura no lineal. El lector tiene la opción de seguir diferentes caminos a través de la historia, lo que da lugar a múltiples finales y posibilidades. Un ejemplo popular de narrativa hipertextual es la novela "House of Leaves".

Mapa conceptual de la narración

Para representar la narración y sus diferentes tipos en un mapa conceptual, podemos comenzar con un nodo central que representa la narración en sí misma. A partir de ahí, podemos crear nodos separados para cada tipo de narración, como la narrativa lineal, no lineal, interactiva e hipertextual.

Podemos enlazar cada tipo de narrativa con ejemplos populares de cada uno, como "El Gran Gatsby" para la narrativa lineal, "Memento" para la narrativa no lineal, "The Walking Dead" para la narrativa interactiva y "House of Leaves" para la narrativa hipertextual.

También podemos agregar enlaces adicionales para mostrar cómo los diferentes tipos de narración se relacionan entre sí. Por ejemplo, podemos enlazar la narrativa no lineal con la narrativa hipertextual, ya que ambas se basan en estructuras no lineales.

¿Por qué es importante la narración?

La narración es una forma poderosa de comunicación que puede ayudar a transmitir información de manera clara y emocionante. La narración también puede ayudar a capturar la atención del lector o espectador y mantenerla durante toda la historia.

Además, la narración es una forma de arte y entretenimiento que ha existido desde tiempos inmemoriales. A través de la narración, podemos conectarnos con otras personas, aprender sobre diferentes culturas y expandir nuestra comprensión del mundo.

Conclusión

La narración es una forma poderosa de comunicación que puede tomar muchas formas diferentes. Desde la narrativa lineal hasta la narrativa hipertextual, cada tipo de narración ofrece una experiencia única y emocionante. Al representar la narración y sus diferentes tipos en un mapa conceptual, podemos comprender mejor cómo se relacionan entre sí y cómo podemos utilizarlos para contar historias efectivas.

¡Así que no subestimes el poder de la narración y comienza a contar tu propia historia!

Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual Sobre La Narración Y Sus Tipos"